¿Qué es el Masaje según la OMS?

Masaje es el conjunto de manipulaciones (amasamientos, fricciones, presiones e impactos con un cierto ritmo e intensidad) realizadas en diversas partes del cuerpo con fines terapéuticos, deportivos o estéticos, ya sean de forma directa o refleja.

La palabra masaje viene del francés “massage”, que a su vez procede del verbo “masser” (amasar, hacer una masa), simulando la manipulación de amasamiento que se hace durante el masaje. En cuanto a sus orígenes más antiguos, hay dos teorías, una que viene del latín “massa” que a su vez proviene del griego, y otra que viene de la raíz árabe “mas” que significa tocar y palpar. En cualquier caso, ambas acepciones nos sugieren una técnica manual de contacto y manipulación del cuerpo de la persona sobre la que se trabaja.

¿Cuáles son los efectos de un masaje?

Fisiológicamente, los efectos que produce el masaje en el organismo son varios entre los que podemos mencionar los siguientes: activación de la circulación, estimulación en la nutrición de los tejidos, disminución de edemas, sedación, relajación muscular, liberador de adherencias y mejora el metabolismo muscular, mejora el dolor, reduce o elimina las tensiones musculares, mejora la circulación sanguínea y linfática y consigue un alivio del estrés, la ansiedad y las tensiones del día a día.

En el caso de las mujeres embarazadas se recomienda si es necesario consultar con su médico tratante para obtener una autorización como medida preventiva al momento de realizarse una sesión de Masoterapia y así poder brindarle a la Madre como al hij@ la terapia más adecuada y de mejor calidad, por esta razón es que es de suma importancia que las  mujeres embarazadas como lactantes avisan al terapeuta de que no use aceites esenciales para el tratamiento, debido que la aplicación de algunos de estos podrían ser perjudiciales para la salud tanto del feto o el bebé. Así mismo, también se les recomienda a toda aquellas personas alérgicas por vía tópica a los frutos secos, con alergias o sensibilidades cutáneas den aviso al Masoterapeuta para ponerlo en conocimiento y así este pueda trabajar en su terapia usando los productos más idóneos para cada caso.

Si bien la Masoterapia no es una terapia agresiva ni invasiva, en sí mismo no tiene contraindicaciones, aunque no se debería aplicar en casos de enfermedad infecciosa aguda, hipotensión, cáncer en proceso de metástasis, cáncer linfático ni en casos de hongos o enfermedades de la piel que puedan ser contagiosas. No realizar en heridas abiertas, enfermedades vasculares como la tromboflebitis, cirugías de columna vertebral delicadas, fracturas no consolidadas, hemorragias y lesiones en la piel como lo es la dermatitis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *